viernes, 19 de diciembre de 2008

PINDALEÑO PRESENTE EN CURSO NACIONAL DE LIDERAZGO


El pindaleño Bolívar Jumbo, asiste al curso nacional "SISTEMA NACIONAL DE FORMACION
DE LIDERAZGOS DEMOCRÁTICOS" como representante de los cantones suroccidentales de la provincia de Loja, este curso tiene el aval de la Àgencia Catalana de Cooperació al Desenvolupament, UNICEF, Fundación Terranueva y el Fons Català de Cooperació al Desenvolupament; el curso trata de establecer un espacio de articulación organizativa de lo local con lo nacional y de socialización de experiencias en diferentes ámbitos geográficos, sociales, y culturales. De otra parte este proceso formativo se complementará con la visita, conocimiento y análisis de experiencias exitosas en ámbitos de la gestión local democrática, las dinámicas organizativas y el poder local alternativo, y la gestión de recursos naturales y experiencias productivas.

Tendrá una duración de 6 meses y las ciudades escogidas son Guayaquil, Crucita, Quito, Ambato, Cuenca y Loja; se prevé replicar las experiencias al fortalecimiento organizativo en Pindal con las diferentes organizaciones de primer grado.

Al evento asisten 50 personas de diferentes espacios de participación del Ecuador con miras a conformar la Red de participación ciudadana e incidir en la formulación de la ley de participación y control social que regulará el quinto poder del Estado que establece la Constitución 2008.

jueves, 18 de diciembre de 2008

ALCALDE DE PINDAL NO ASISTIÓ A CONVERSATORIO RADIAL

Es difícil para el Alcalde de Pindal Sr. Germán Sánchez presentarse ante radio Integración 103.3 FM, e intercambiar detalles dentro de un diálogo para el que fue invitado y tratar el tema: “Ha tenido Pindal un avance en todos los órdenes”; los directivos de la Radio lo invitaron por dos ocasiones, en la primera justificó su inasistencia por un viaje a Colombia y en la segunda simplemente no asistió porque si se encontraba en Pindal; el programa fue promocionado toda la semana y la ciudadanía estaba pendiente para hacer sus preguntas vía teléfono y esperar respuestas al porqué el retraso o abandono de sus Comunidades….pero simplemente no asistió…; el programa se desarrolló con normalidad el jueves 11 de Diciembre y la ciudadanía se volcó con llamadas y comentarios reclamando mejor atención.

Podreis escuchar el audio de un extracto del programa emitido aquel día.

miércoles, 17 de diciembre de 2008

SE CONFORMA MOVIMIENTO "MUJERES POR LA VIDA" PINDAL

La noche del Lunes 15 de Diciembre con la presencia de Marisol Briceño y Alicia Mendieta; representantes del movimiento "Mujeres Luchando por la Vida y por la Paz" más conocido como "Mujeres por la vida" de la ciudad de Loja, se llevó a efecto una importante reunión en el salón pastoral de nuestra ciudad con el objetivo de extender la presencia de este movimiento en esta localidad.

Las representantes manifestaron que éste es un movimiento conformado a nivel nacional y se orientan al desarrollo social del País; sus propuestas principales se han incluído en la Constitución 2008 y por tal motivo la organización debe estár mas unida para defender los derechos.

Los ejes bajo los cuáles están trabajando son:

* Vivienda
* Salud
* Economía Solidaria
* Educación
* Liderazgo; y,
* Comunicación

En Pindal se conformó la directiva; la misma que la precide la Lic. Piedad Guaycha y asocia a 60 mujeres en la primera etapa.

Luego de la reunión se hizo la poseción legal a todas las integrantes de la directiva la misma que en su totalidad se conforma por:

PRESIDENTA: Lic. Blanca Piedad Guaycha Maza
VICEPRESIDENTA: Lic. Carmita Silva
SECRETARIA GENERAL: Sra. María Rogel
SECRETARIA DE COMUNICACIONES: Lic. Rosa Vinces
TESORERA: Lic. Laura Vargas
COORDINADORA GENERAL: Lic. Úrsula Jumbo

En los posteriores días se realizará una nueva asamblea con todos y todas l@s integrantes.



****Noticia emitida por: Prof. Leonidas Riofrío. Corresponsal de Radio Integración 103.3 FM
.




martes, 16 de diciembre de 2008

TUS COMENTARIOS

OPINION DE LOS LECTORES

VERDADERA HISTORIA DE PINDAL

Hasta 1534 por esta zona poblaban la comunidad de los NAYPIRACAS, grupo primitivo del actual Pindal, los Naypiracas vivían en disputas entre ellos, formando bandos hasta que envenenaron sus propios pozos, razón por la cual tuvieron que salir del lugar, trasladándose a las faldas del gran Pircas al que pusieron el nombre de Pózul, sus habitantes, gente honesta y trabajadora tuvieron varios descendientes como: Sarango, Sandoya, Jumbo, Jimbo, Tandazo, Díaz y Guaycha.
En todo el valle de Pindal en aquella época se cultivaba la caña de azúcar y era muy común ver moliendas con los típicos trapiches tirados por la yunta de bueyes.
En aquella época existían solamente cuatro casas, luego con el transcurrir de los años y conocedores de lo prodigioso de la tierra llegan nuevos habitantes al lugar procedentes de sectores aledaños.
En 1913 el padre Lautaro Loayza Luzuriaga, Párroco de Alamor llega a celebrar la eucaristía en casa del señor Guaycha; inspirado por la belleza de los Pindos que abundantes y frondosos, se mecían con el viento, el ruido de las moliendas daban un tono alegrísimo a la campiña, este sabio se inspiró y puso el nombre oficial de Pindal.
El 27 de Marzo de 1927 los hermanos Guaycha donaron gratuitamente al Dr. Guillermo Raíz obispo de la Provincia de Loja y en su representación al padre Lautaro Loayza, para que edifiquen un templo dedicado a al virgen de El Cisne y a al vez a la formación del pueblo de Pindal.
El 21 de Marzo de 1933 suscribieron el Acta de Fundación de Pindal que anteriormente pertenecía como caserío de Pózul perteneciente actualmente al Cantón Celica en 1936 fue parroquializada con el nombre de Federico Páez, su fecha de aniversario se celebraba el 9 de octubre de cada año.
Por interés de algunos Pindaleños, en especial Marco Tulio González Romero y otros moradores, logran la cantonización al ser aprobada el 10 de agosto de 1989, creado por el Congreso mediante decreto publicado en el Registro oficial Nro. 253 en la presidencia del Dr. Rodrigo Borja.

NUESTRA SEÑORA DE PINDAL



Era el año de 1926, los fieles católicos de Pindal, por ese entonces pequeño barrio perteneciente a la jurisdicción de la parroquia eclesiástica de Alamor, solicitaron al Padre Lautaro Vicente Loaiza que enviara a esculpir una imagen, similar a la de Nuestra Señora del Cisne, con el fin de rendirle culto a ella, a la Madre de Dios.


El sacerdote para complacer a los feligreses contrató los servicios artísticos del famoso escultor barcelonés Francisco de Paula Gomara, quien plasmó los sueños de los pindaleños en la bellísima imagen que actualmente se venera en el Santuario Diocesano de Pindal.
Una vez llegada la imagen a Pindal, ante el regocijo de los fieles y el orgullo del Padre Loaiza, fue solemnemente bendecida un día 8 de septiembre de 1926, año desde el cual se celebran devotos festejos en las fechas del 10 de julio, 8 de septiembre y 20 de diciembre.